COMPUTER ASKS

Soluciones Tecnológicas  




Es la realización de una variedad de servicios para que sus equipos estén en total funcionamiento.  

Descripción de los servicios prestados


·              Realización de mantenimiento correctivo teniendo en cuenta los procedimientos establecidos
·              Realización de mantenimiento predictivo teniendo en cuenta los procedimientos establecidos
·              Mantenimiento de software
·              Formateo y configuración de software
·              Instalación y configuración de impresoras
·              Instalación de sistemas operativos y software
·              Configuración de sistemas operativos y software
·              Respaldo de información
·              Restaurar o recuperar contraseñas
·              Restaurar sistema 
·                  Bootear sistemas operativos por USB
·              Análisis de discos 
·              Software para mantenimiento preventivo 
·              Que Windows 7 se debe usar
·              HIRENS BOOT 
·              DRIVERS
·              MÁQUINA VIRTUAL
·              GEPEDIT




COMPUTER ASKS


COMPUTER ASKS

Soluciones Tecnológicas 

Introducción

Somos una empresa  de  Busca dar un servicio especializado en soporte, mantenimiento y asesoría frente a temas técnicos de los equipos de cómputo y diseño e instalación de redes. 

Objetivo generar
Nuestro objetivo generar es llegar a hacer una empresa reconocida a nivel nacional por prestar un excelente servicio a nuestros clientes siendo la más grande en infraestructura y  equipo de personal capacitado.    

Objetivos específicos

  • Poder crecer en infraestructura para poder ofrecer un mayor servicio.
  • Asumir plenamente a las necesidades del cliente y poder desarrollar soluciones diferenciales y que ofrezcan.  
  • Tener  un gran equipo de empleados los cuales están capacitados y preparados para la solución de cualquier problema técnico.

Herramientas para mantenimiento

Herramientas

Las herramientas son de gran utilidad para el mantenimiento de equipos de cómputo, debido a que para la manipulación de los equipos de cómputo es de gran importancia el uso de herramientas especializadas para hacer un correcto mantenimiento.

Estas  herramientas facilitan la manipulación de cualquier equipo de cómputo. Las cuales son:


Pulsera antiestática:
Es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática. Si tiene alfombra en el cuarto donde está trabajando con la computadora, tome sus precauciones contra la descarga de electricidad estática que definitivamente se generará en su cuerpo.



Destornillador:
Es una herramienta de mucha utilidad ya que esta nos ayuda a quitar toda clase de tornillo que se encuentre en la torre o dispositivo en el cual estamos trabajando.



Bisturí:
Herramienta que se utiliza para realizar algún tipo de corte.


Pinza pelacables:
Como su nombre o dice nos permite y facilita el poder pelar un cable.

Pela cables:
Pela cables e insertador de cables UPT/STP.
Cautín:
Nos permite soldar con estaño pequeños circuitos que necesitemos o sean necesarios para el mantenimiento.


Estaño:
Es el material de soldadura que se utiliza con el cautín.

Pisa estaño:
En el momento de utilizar el cautín y necesitemos que el estaño quede plano se puede utilizar esta herramienta ya que soporta el calor con el que queda el estaño después de ser tocado con el cautín.



Recolector residuos de soldadura o desoldador:  
Herramienta que al ser utilizada recoge los residuos de estaño que hayan quedado o retirar soldadura para desoldar.

Espejo:
Nos permite la visualización de partes internas de algún dispositivo el cual no tenemos acceso visual.


Amarre plástico:
Herramienta de que nos ayuda  a amarra diferentes tipos de cables y poder mantener un orden en el dispositivo que se trabaje.

Limpiador de pantalla:
Líquido especial para limpiar pantallas LCD, LED y asi poder quitar cualquier tipo de mancha o suciedad que presente la pantalla.
Se debe aplicar en una microfibra o paño muy suave y proceder a limpiar la pantalla.



Crema Frotex:
Crema especial que se utiliza para limpiar el armazón, torre y otras partes grandes del computador.
Se aplica esta crema sobre un paño y se esparce sobre la parte que queremos limpiar.
Despercude, aromatiza y protege.


Limpiador de Circuitos o Contactos:
Se utiliza para limpiar tarjetas y memorias.
No Se debe aplicar directamente, primero aplicar este limpiador sobre una micro fibra y después si limpiar muy suavemente los contactos como los de la tarjeta de memoria RAM.





Alcohol Isopropilico:
Desengrasante de secado rápido para uso en aplicaciones eléctricas y electrónicas.
Quita las suciedades polares y otros contaminantes cargados.
No se debe aplicar directamente.


Espuma limpiadora:
Diseñada especialmente para limpiar de manera rápida y profunda superficies plásticas o metálicas como gabinetes de computadora, impresoras, entre otros.
Se aplica directamente sobre la parte o pieza y se esparce con una bayetilla sobre toda la superficie y poder obtener mejor resultados.



Aire comprimido:
Envase que Permite comprimir tanto aire como el que sea posible.
Es utilizado para retirar el exceso de polvo que halla en un computador.







GPEDIT


Que es Gpedit


Es una aplicación que te sirve para que veas y  cambies la configuración de tu equipo y de los usuarios que trabajaran en ella y de sus permisos que le otorgues. Prácticamente es un aplicativo para Administradores de Red y nos muestra la directiva de equipo local. Dentro de esta directiva se puede diferenciar la configuración de equipo y la configuración del usuario.






Para qué sirve

Gpedit” es una herramienta incluida en la versión Professional de WinXP, Win7 y Win8. Con esta herramienta podemos habilitar cambios en las políticas de grupo, que nos permitan delimitar, concretar o restringir determinadas funcionalidades de nuestro equipo. Lamentablemente, estas políticas se aplican por defecto a todos los usuarios que utilicen ese equipo.



En esta ocasión quiero compartir con toda la comunidad de la red un archivo que contiene diferentes configuración por medio del gpedit y así mejorar el entorno de trabajo del equipo.


MÁQUINA VIRTUAL


¿Qué es una Máquina Virtual?

Una Máquina Virtual de Sistema es un programa que nos permite albergar un Ordenador Ficticio dentro de un Ordenador existente, es decir, un software que simula por completo el comportamiento de un Ordenador real sin que este exista, albergado virtualmente en un ordenador físico.

Este tipo de programas nos permitirán con un solo PC disponer de múltiples Sistemas Operativos funcionando simultáneamente usando tan solo una única máquina física.






Beneficios:

a. La posibilidad de tener distintos sistemas operativos sin necesidad de crear particiones o tener más discos duros.

b. La posibilidad de probar software que aún no es estable (versiones beta, alfa, etc.) o instalar software teniendo la certeza que no afectara a nuestro sistema operativo base.

c. Configurar los dispositivos según los recursos que se desee, siempre y cuando no supere las características del real. Es decir no puedo configurar una maquina virtual con 8 Gb de RAM si mi equipo real tiene apenas 4Gb.

d. Correr algunos programas que no corren nativa mente en el sistema que tienen instalado.

e.  Posibilidad de simular otro dispositivo de red.

Desventajas:

a. La velocidad de desempeño del computador real es inversamente proporcional al número de maquinas virtuales ejecutándose en el computador. 




Virtual BOX:
Virtual Box en un software libre, con soporte multiplataforma y un gran número de características que facilitan la administración y el funcionamiento de las máquinas virtuales.
El uso de Virtual Box es bastante fácil cara al usuario, lo que hace que instalar la máquina virtual y otorgarle privilegios adicionales como el uso de periféricos, crear unidades de intercambio o crear carpetas para compartir sea algo sencillo.



VMware (Player y Workstation)

VMware nos ofrece dos herramientas para la creación de máquinas virtuales: VMware Player y VMware Workstation. VMware player es una solución gratuita destinada a usuarios ocasionales que necesitan crear y ejecutar máquinas virtuales, pero no necesitan soluciones avanzadas. VM Workstation incluye todas las características de VMware Player, fácil creación de máquinas virtuales, optimización del hardware, drivers, y añade algunas funciones extras como poder clonar máquinas, tomar snapshot del sistema operativo invitado, y algunos cambios en las características del hardware para poder adaptarse mejor.




VMware Workstation


Sirve para vitalizar un sistema operativo dentro de otro y  Lo que hace VMware Workstation es simular en una ventana que tienes un equipo completo ahora con Linux y Durante la configuración de la máquina virtual le tienes que asignar memoria, cantidad de disco duro, si va a tener red, lectora de DVD,  Por ejemplo si tienes un Windows 7 (con 4 GB de RAM, 500 GB de disco duro, lectora de DVD y tarjeta de red) y quieres vitalizar un Linux Ubuntu, al crear la máquina virtual le asignas por ejemplo 100 GB de los 500 GB que tienes, 1 Gb de RAM de lo que tienes y que comparta la tarjeta de red y lectora de DVD con tu máquina.



¿Cómo funciona VMware Workstation?


VMware Workstation™ funciona creando máquinas virtuales seguras, totalmente aisladas, que encapsulan un sistema operativo y sus aplicaciones. La capa de vitalización de VMware asigna los recursos de hardware físicos a los recursos de las máquinas virtuales; por lo tanto, cada máquina virtual posee su propia CPU, su memoria, sus discos y sus dispositivos de E/S. Las máquinas virtuales son el equivalente a un equipo x86 estándar completo. VMware Workstation se instala en el sistema operativo anfitrión y ofrece amplio soporte de hardware al heredar el soporte de dispositivos del anfitrión.




¿Qué tipos de aplicaciones puedo ejecutar en una máquina virtual?


Cualquier aplicación que funcione en una PC estándar se ejecutará en una máquina virtual en VMware Workstation. VMware Workstation es el equivalente a una PC completa, con todos los dispositivos y redes. Cada máquina virtual tiene su propia CPU, su memoria, sus discos, sus dispositivos de E/S, etc. Esto permite ejecutar cualquier aplicación que funcione en los sistemas operativos invitados compatibles, entre ellas, Microsoft Office, Adobe Photoshop, Apache Web Server, Microsoft Visual Studio, depuradores Kernel, firewalls, software de red privada virtual (VPN, Virtual Private Network) y mucho más.

DRIVERS

Drivers


Para qué sirve driver genius? y como lo utilizo?



Sirve para hacer una copia de seguridad de todos los controladores instalados en tu sistema, comprimida en un archivo ejecutable EXE.


El programa detecta automáticamente todos los drivers, y nos permite crear una copia de seguridad backup así que reinstalando los drivers, tu sistema operativo será pronto más rápidamente. 
Puede comprimir los controladores de copia de seguridad en un archivo, en un file Zip o en un programa de instalación auto ejecutable independiente.



No deberás  instalar los controladores uno a uno después de reinstalar el sistema operativo. Con un solo clic puede instalar todos los controladores de copia de seguridad automáticamente.


Doublé Driver



Esta práctica utilidad gratuita te permitirá ver los controladores instalados en tu sistema operativo y, lo que es más importante, guardarlos para recuperarlos fácilmente.


Como extra, también podrás guardar la lista de controladores e imprimirla.

HIRENS BOOT

Hirens boot




Hirens boot es una herramienta de mucha ayuda para nosotros como técnicos en sistemas pues este herramienta que trae muchas aplicaciones que se necesitan al momento de diagnosticar hardware, diagnosticar software, Es un controlador de dispositivos eficaces de software de copia de seguridad que de nuevo con éxito los controladores de dispositivo de Windows.

Con diferentes programas que serán de gran ayuda para diagnosticar o hacer cambios en el equipo como.




Pruebas del funcionamiento del sistema.
Programas de particionado
Programas de copias de seguridad
Cambio o eliminación de contraseñas en el equipo.
Programas de recuperación de datos.
Herramientas del BIOS.